CORRIENTE ELECTRICA

CORRIENTE ELÉCTRICA:


La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material.




ESTRUCTURA ATÓMICA:


En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza
.
- El núcleo es la parte central del átomo y tiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica son neutras, los neutrones. La masa de un protón es igual a la de un neutrón.

Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.
 La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
Los átomos son neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así el número atómico también coincide con el número de electrones.



















CIRCUITO ELÉCTRICO:



Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones

Está compuesto por:
  • GENERADOR o ACUMULADOR.
  • HILO CONDUCTOR.
  • RECEPTOR o CONSUMIDOR.
  • ELEMENTO DE MANIOBRA.
El sentido real de la corriente va del polo negativo al positivo. Sin embargo, en los primeros estudios se consideró al revés, por ello cuando resolvamos problemas siempre reconsideraremos que el sentido de la corriente eléctrica irá del polo positivo al negativo.


         








INTENSIDAD ELÉCTRICA:









Se define intensidad eléctrica o corriente como el flujo de electrones que circula en un sentido determinado a través de un medio conductor.

VOLTAJE:




La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.
La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo


RESISTENCIA ELÉCTRICA:

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.












LEY DE OHM:

La ley de Ohm establece que la intensidad eléctrica que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad entre estas dos magnitudes. Dicha constante de proporcionalidad es la conducencia eléctrica, que es inversa a la resistencia eléctrica.


La ecuación matemática que describe esta relación es:
 I=  {G} \cdot {V} = \frac{V}{R}









SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA:


Cuando hay una corriente eléctrica quiere decir que se están moviendo los electrones y los mismos tienen carga negativa, por lo tanto van hacia el positivo. Entonces el sentido físico de circulación es de negativo a positivo.


Sin embargo el hecho de que se muevan los electrones significa un movimiento de cargas negativas en el mismo sentido y por lo tanto un movimiento de cargas positivas en sentido contrario, lo que quiere decir que una corriente eléctrica también se puede representar como un movimiento de cargas (positivas) desde el positivo al negativo.


Sentido de las cargas




SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA:















No hay comentarios:

Publicar un comentario